Página Web Oficial Meditación Trascendental España
Trastorno de Estrés Postraumático
La MT, una herramienta de auto-ayuda natural
No sólo los soldados en acciones militares pueden sufrir de trastorno de estrés postraumático (TEPT), sino cualquier persona que sea víctima de accidentes, violencia, violaciones o traumas.
Hay una herramienta probada que cualquiera puede utilizar por sí mismo con suma facilidad, en una base diaria, para ayudar a aliviar esta condición.
Alivio del estrés postraumático
La Meditación Trascendental proporciona una cualidad especial de descanso, tanto para la mente como para el cuerpo, que, de manera natural, ayuda a revertir el impacto del estrés traumático y reducir sus síntomas, tales como recuerdos recurrentes, bloqueo emocional, incapacidad de disfrutar, insomnio o auto medicación con alcohol o drogas.
La investigación muestra que los pacientes con TEPT suelen experimentar un alivio significativo de los síntomas en tan sólo unas semanas de práctica regular de MT dos veces al día. También muestra cómo el estado del cerebro producido por la MT ayuda a restaurar las respuestas emocionales del cerebro a su nivel normal.
2011- estudio sobre veteranos de las guerras de Irak y Afganistán
Después de 8 semanas de práctica de la MT, veteranos de las guerras de Irak y Afganistán con TEPT mostraron una reducción del 50% en los síntomas del trastorno de estrés postraumático incluyendo disminución del estrés y la depresión. Un estudio más reciente de los refugiados congoleños encontró reducciones notables de TEPT a los 10 días del aprendizaje de la MT, con nuevas reducciones después de 30 días. Detalles
Lo que dice la gente...
"Tras los 14 meses que he estado usando la MT, he salido de mi medicación antidepresiva, mi estado de ánimo ha sido extremadamente positivo, tranquilo, seguro, mis relaciones han mejorado rápidamente. En pocas palabras, la vida se ha vuelto mejor y mejor. Desde el mismo principio, fue como si un peso se hubiera quitado de mi mente, con algo tan simple".
- Leighton Stagg, veterano del ejército británico y ex paciente de trastorno
de estrés postraumático.
"Me diagnosticaron trastorno de estrés postraumático después de la muerte de mi hijo y la desfiguración de mi hija en un accidente de coche en 1987. Esa condición incluye muchos problemas físicos y psicológicos extremadamente desagradables. Aprendí MT en 1990 y, aunque vi mejoras enseguida, mi vida era un caos y me di por vencida. He gastado miles de libras en terapia durante años, pero fue en vano.
Volví a la MT hace 3 semanas y ya puedo ver mejoras notables. Estoy durmiendo mejor, mis niveles de ansiedad, que han sido horrendos durante 15 años, han disminuido significativamente, mis dolores de cabeza crónicos están desapareciendo. He dejado de sentirme enferma y me siento más positiva y optimista acerca de la vida
Incluso me doy cuenta de que cuando tengo un desacuerdo con mi hija, ahora de 23 años, ¡estoy mucho más tranquila! He estado tomando la medicación prescrita por 15 años y los médicos han dicho que nunca voy a ser capaz de renunciar a ella. Con la MT voy a demostrar que están equivocados…".
- Cynthia, 44 años, Reino Unido
El desarrollo de la resiliencia
Más vale prevenir que curar. Para los que tienen ocupaciones con un alto riesgo de estrés postraumático, tales como las Fuerzas Armadas o la policía, la Meditación Trascendental es una valiosa herramienta para desarrollar la calma interior y la fuerza que aporta la resiliencia en circunstancias muy difíciles, así como también es una herramienta eficaz para eliminar el estrés postraumático en una base diaria.
Algunos cursos de formación de oficiales en el ejército de Estados Unidos incorporan ahora la Meditación Trascendental, que ya es una parte estándar de la formación de la policía y el ejército en otras partes del mundo.
Fundación David Lynch
Programas de rehabilitación patrocinados para las víctimas de TEPT DLF América Látina
Consultar siempre a un médico
Si sospecha que podría estar sufriendo los efectos del estrés postraumático, incluso años después de un suceso, por supuesto debe consultar a su médico de cabecera.