Página Web Oficial Meditación Trascendental España

La Meditación Trascendental puede mejorar los factores de riesgo cardíacos en pacientes con enfermedades coronarias
12 de JUNIO de 2006 - Una técnica de relajación conocida como Meditación Trascendental puede disminuir la tensión arterial y reducir la resistencia de insulina entre pacientes con enfermedades coronarias, según un informe del número de 12 de junio de Archives of Internal Medicine, uno de los diarios JAMA.
La Meditación Trascendental, que procede de la antigua Tradición Védica de India, se enseña mediante un protocolo estándar que implica conferencias, instrucción personal y reuniones de grupo, según la información previa en el artículo. Se ha comprobado previamente que disminuye la tensión arterial, pero su efecto en otros factores de riesgo asociados con enfermedades coronarias, incluyendo aquellos unidos al síndrome metabólico, no ha sido examinado a fondo. El síndrome metabólico se refiere a un conjunto de síntomas que aumentan el riesgo cardíaco, incluyendo la presión sanguínea alta (hipertensión), obesidad abdominal, altos niveles de colesterol y resistencia de insulina, lo cual ocurre cuando el cuerpo es incapaz de utilizar la insulina producida por el páncreas para transformar el azúcar en energía.
Maura Paul-Labrador, M.P.H., del Centro Médico Cedars-Sinai, Los Ángeles, y sus colegas condujo un proceso de 16 semanas con la Meditación Trascendental en pacientes con enfermedades coronarias. Cincuenta y dos participantes (de una media de edad de 67.7 años) aprendieron Meditación Trascendental y 51 pacientes de control (edad media 67.1 años) recibieron educación sanitaria. Al principio y al final del proceso, los pacientes ayunaron desde la noche anterior, se les tomó una muestra de sangre, participaron en una revisión del historial médico y se les examinó y sometió a pruebas de funcionalidad de los vasos sanguíneos y variabilidad del ritmo cardíaco. Las pruebas de variabilidad del ritmo cardíaco evalúan el funcionamiento del sistema nervioso autonómico, que controla el corazón y otros músculos involuntarios.
En general, de los 103 participantes que se inscribieron, 84 (el 82 por ciento) completaron el estudio. Al final del proceso, los pacientes del grupo de Meditación Trascendental tenían la tensión arterial considerablemente inferior; mejores niveles de glucosa en la sangre, en ayunas, y mejores niveles de insulina, lo que significa que la resistencia a la insulina es menor; y un funcionamiento más estable del sistema nervioso autonómico. "Estos efectos fisiológicos se produjeron sin cambios de peso del cuerpo, ni medicación ni variables psicosociales y a pesar de un aumento ligero, según las estadísticas significativo, de la actividad física en el grupo de educación sanitaria," escriben los autores.
"Estos resultados también amplían nuestro entendimiento causal del papel del estrés en la epidemia creciente del síndrome metabólico," siguen ellos. "Aunque, los bajos niveles actuales de actividad física, hábitos de comida malsanos y la obesidad consiguiente son desencadenantes de esta epidemia, las demandas de la sociedad moderna también pueden ser responsables de niveles más altos de estrés crónico." Tal estrés causa la liberación de cortisol y otras hormonas y neurotransmisores, que con el tiempo dañan al sistema cardiovascular.
"Nuestros resultados, que demuestran los efectos fisiológicos beneficiosos de la Meditación Trascendental sin efectos en las variables psicosociales, sugieren que la Meditación Trascendental puede modular la respuesta al estrés, más que cambiar el estrés en si mismo, similar al impacto fisiológico del acondicionamiento del ejercicio," escriben los autores. Este método de controlar la respuesta del cuerpo al estrés puede proporcionar un nuevo objetivo para el tratamiento y la prevención de enfermedades coronarias, garantizando la continuación del estudio, concluyen ellos.
(Arch Inter Med. 2006;166:1218-1224. Disponible para los medios en www.jamamedia.org.) Artículo completo Nota del redactor: Este estudio fue apoyado por subvenciones del Centro Nacional de la Medicina Alternativa y Complementaria, los Institutos Nacionales de la Salud; y Centros de Investigación Clínicos Generales concedidos por el Centro Nacional de Recursos para Investigación). # # # Para más información, póngase en contacto con JAMA/Archives Media Relations en el teléfono 312/464-JAMA (5262) o por e-mail mediarelations@jama-archives.org.